¿Son tus dispositivos resistentes al agua y al polvo?
Cómo mejorar la imagen del televisor
Elegir un monitor: cinco cosas en las que debes fijarte
Cómo limpiar tu cámara digital para que se mantenga como nueva
Programas de seguridad para Internet
Cómo mejorar la señal wifi de tu casa
Cómo hacer que la tinta de tu impresora dure más
Cómo conectar y configurar tu impresora correctamente
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
Dispositivos para fotos y vídeos
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
¿No sabes qué disco duro elegir? ¡Nosotros te ayudamos!
Claves para entender tu nómina
Empleados de hogar: respuesta a todas las dudas
Calcula el coste del empleo del hogar (2022)
Reforma de las pensiones, preguntas frecuentes
¿Estás satisfecho con tu banco?
¿Qué hacer con el IRPF de un fallecido?
Solicitud de devolución de ingresos indebidos por IBI
Seguros de hogar: cómo elegir un multirriesgo
Cómo escoger el mejor seguro para tu moto
Las marcas de electrodomésticos más duraderas
Lavadora secadora: solo para problemas de espacio
Cómo quitar los pelos de animales la ropa
¿Frigorífico ruidoso? Que hacer si tu nevera hace ruidos
Mi aspirador no funciona, ¿compro otro o lo reparo?
Aspiradores que friegan, ¿la solución?
Planchas portátiles: cómo funcionan y cómo elegirlas
Diferencias entre placa de inducción y vitrocerámica
Los robots de cocina trabajan por ti
Cómo limpiar y quitar manchas del colchón
Cómo acertar al elegir almohada
Cómo combatir el insomnio y dormir mejor
Campana extractora: ¿cuál elegir?
¿Cuáles son las gasolineras más baratas?
La gasolina, en máximos históricos
GPS en el móvil
Escoge la mejor silla para tu hijo
Bicis plegables: cómo elegirlas
Las velocidades máximas de patinetes, bicicletas eléctricas y ciclomotores
Identifícate para ver contenidos personalizados
Cuida tu salud y alimentación con análisis 100% independientes
¿Son tus dispositivos resistentes al agua y al polvo?
Cómo mejorar la imagen del televisor
Elegir un monitor: cinco cosas en las que debes fijarte
Cómo limpiar tu cámara digital para que se mantenga como nueva
Programas de seguridad para Internet
Cómo mejorar la señal wifi de tu casa
Cómo hacer que la tinta de tu impresora dure más
Cómo conectar y configurar tu impresora correctamente
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
Dispositivos para fotos y vídeos
Cómo conectar tu tableta o portátil a Internet usando el móvil
¿No sabes qué disco duro elegir? ¡Nosotros te ayudamos!
Claves para entender tu nómina
Empleados de hogar: respuesta a todas las dudas
Calcula el coste del empleo del hogar (2022)
Reforma de las pensiones, preguntas frecuentes
¿Estás satisfecho con tu banco?
¿Qué hacer con el IRPF de un fallecido?
Solicitud de devolución de ingresos indebidos por IBI
Seguros de hogar: cómo elegir un multirriesgo
Cómo escoger el mejor seguro para tu moto
Las marcas de electrodomésticos más duraderas
Lavadora secadora: solo para problemas de espacio
Cómo quitar los pelos de animales la ropa
¿Frigorífico ruidoso? Que hacer si tu nevera hace ruidos
Mi aspirador no funciona, ¿compro otro o lo reparo?
Aspiradores que friegan, ¿la solución?
Planchas portátiles: cómo funcionan y cómo elegirlas
Diferencias entre placa de inducción y vitrocerámica
Los robots de cocina trabajan por ti
Cómo limpiar y quitar manchas del colchón
Cómo acertar al elegir almohada
Cómo combatir el insomnio y dormir mejor
Campana extractora: ¿cuál elegir?
¿Cuáles son las gasolineras más baratas?
La gasolina, en máximos históricos
GPS en el móvil
Escoge la mejor silla para tu hijo
Bicis plegables: cómo elegirlas
Las velocidades máximas de patinetes, bicicletas eléctricas y ciclomotores
Ligera, versátil... la carne de pollo es la más consumida. Para muchos es una opción más sostenible que otros alimentos de origen animal, pero... ¿lo es realmente? Pasamos revista a los distintos sistemas de crianza para saber qué hay realmente en la granja o el gallinero.
La carne de pollo es de las más consumidas en España y en el mundo. En este contexto, el reto de la industria avícola es minimizar su impacto medioambiental, mejorar los estándares de bienestar de los animales y mantener las garantías de seguridad alimentaria. El consumidor, por su parte, no siempre tiene claro qué tipos de producción hay, cuál es la mejor carne de pollo y qué riesgos entraña una mala manipulación de las carnes de pollo.
El pollo no solo es la carne que más compramos y comemos, sino que su consumo ha crecido rápidamente y sigue esta tendencia: según los últimos datos, en nuestro país consumimos 12 kg de pollo por habitante y año.
No es extraño que guste, porque la carne de pollo:
En el supermercado o en la pollería, el consumidor encuentra los pollos de siempre, enteros, o por piezas, junto a otros pollos “con apellido”: los pollos de corral, pollos camperos, de caserío o criados en libertad. pollos biológicos... Mirando la etiqueta encontramos todo tipo de reclamos e informaciones: sin antibióticos, de crianza sostenible, alimentados con cereales... Suele tratarse de información variada y poco homogénea, y a menudo se recurre a términos comerciales que no coinciden con los nombres legales de cada categoría.
Por simplificar un poco las cosas, recordamos cuáles son los sistemas de cría en la industria avícola.
Los pollos (de tipo broiler, una variedad orientada a la producción de carne) viven en gallineros cerrados, automatizados y sometidos a muchas horas de luz para fomentar el consumo de pienso y su rápido crecimiento.
Los pollos viven en gallineros sin salida al aire libre y en condiciones controladas, pero con una densidad más baja que en la cría intensiva. La carne puede ser más blanca o más amarilla según su alimentación.
Estos son los que conocemos en términos comerciales como “pollos de corral”. Son animales que deben tener acceso a patios al menos la mitad del tiempo y un mínimo del 70% de su alimentación debe venir de cereales.
Son los “pollos camperos”. En este sistema tradicional, los llamados pollos de razas de crecimiento lento tienen acceso ilimitado al exterior y complementan su alimentación con insectos, lombrices y frutos...
Para poder obtener una certificación de este tipo, la cría de los pollos debe reunir una serie de requisitos acerca del tamaño de las instalaciones, las razas, las horas máximas de exposición a la luz o la alimentación con piensos también ecológicos y sin transgénicos.
¿Es la carne de pollo un alimento sostenible?
Al ser un animal de rápido crecimiento, necesitar menos pienso y no producir metano, los pollos generan menos gases de efecto invernadero por kilo que otros animales.
¿Qué sistema de crianza es el más sostenible?
Los sistemas abiertos y las granjas ecológicas a menudo recurren a energías renovables y tienden a un buen aprovechamiento de los recursos disponibles y presentar un mejor perfil social... El “pero” es que aunque consuman menos piensos, ocupan mucho más suelo.
Los gallineros intensivos, por su parte, necesitan menos terreno y gracias a la rapidez de crecimiento de los pollos, la tasa de conversión del pienso y la menor mortalidad, suelen tener una huella de carbono por kilo menor que la que otros sistemas. En contrapartida usan más energía y producen más emisiones de nitrógeno y fósforo.
¿Es el pollo “amarillo” un pollo criado en total libertad?
No te dejes llevar por esa idea: en muchas ocasiones se trata solo de pollos de cría extensiva en gallineros cerrados, pero alimentados con una proporción más alta de maíz o cereales en el pienso, o sacrificado con unos días más de vida.
¿Es siempre mejor un pollo criado en libertad?
En principio las condiciones para los animales son mejores, pero ojo, estar al aire libre no es siempre lo mejor: el bienestar depende de que el sistema sea el adecuado a la raza y de que se dispensen unos buenos cuidados al ave.
La presencia de bacterias patógenas es uno de los principales problemas de la carne de pollo, como en OCU hemos comprobado en distintos estudios y venimos denunciando desde hace años. ¿Cambian las cosas con los pollos criados de manera más extensiva y, en teoría, cuidadosa?
Hemos revisado en el laboratorio muestras de 29 pollos, tanto comunes como pollos con algún tipo de certificación (camperos, ecológicos...). No ha habido sorpresas: hemos detectado los patógenos típicos de este tipo de carne, sobre todo campylobacter, así como E. coli y enterobacterias. No hay diferencias entre el tipo de carne de pollo, si es certificada o no, la contaminación no parece entender de tipos de cría y de etiquetas, pero hace indispensable manipular con cuidado este tipo de carne para neutralizar cualquier riesgo
¿Te gusta saber lo que comes? ¿Cuáles son los mejores productos, los más saludables, qué dice realmente la etiqueta? En OCU te ayudamos a cuidar de tu salud y bienestar con una buena dieta, y para ello ponemos a tus disposición herramientas como OCU Market, la app que te ayuda a localizar los alimentos procesados con mejor perfil nutricional.
Y este es solo uno de los servicios que te ofrece OCU Salud: si quieres acceder a los resultados completos de los análisis comparativos de alimentos, productos de higiene y cosmética, estar siempre informado de las novedades en materia de salud y nutrición o contar con el asesoramiento experto de médicos, nutricionistas, psicólogos todos los días del año, OCU Salud es para ti,
Compruébalo tú mismo
Llámanos! De L a V de 18 a 21 h
Puedes guardar artículos para leer más tarde o seguir tus temas favoritos
Puedes guardar artículos para leer más tarde o seguir tus temas favoritos